Page 15 - publizmagazine_123
P. 15

np
                                                                       nuestros protagonistas
      socialistas promovieron una “fiesta del trabajo” pacífica, mientras
      que los anarquistas optaron por una huelga revolucionaria. En
      Madrid, se llevaron a cabo dos manifestaciones separadas, una
      socialista y otra anarquista, que aunque no resultaron en conflictos
      graves, sí llevaron a disturbios en otras regiones del país, como el
      País Vasco, donde hasta se llegó a declarar el Estado de Guerra.

      Tras el éxito inicial del Primero de Mayo, el gobierno español
      prohibió las manifestaciones públicas debido a la violencia
      asociada con las  celebraciones. Esto  resultó en  un Primero
      de Mayo de 1890 menos animado, donde los socialistas se
      limitaron a celebraciones privadas y los anarquistas mantuvieron
      su huelga. A medida que avanzaban los años, los socialistas
      comenzaron a centrarse en luchas por derechos laborales más
      que en la revolución social.                       Los sindicatos son los grandes protagonistas del Día del Trabajo
                                                                                     / UGT
      El Día del Trabajador no fue declarado fiesta nacional hasta 1931,
      bajo la Segunda República, gracias a la propuesta de Largo   En 1955, el Papa Pío XII declaró el 1 de mayo como la fiesta de
      Caballero, Ministro de Trabajo. Esta declaración permitió que las   San José Obrero, lo que llevó a Franco a reintegrar la jornada,
      reivindicaciones de los trabajadores fueran directamente dirigidas   aunque las manifestaciones se transformaron en misas y
      al gobierno.                               exhibiciones deportivas.
                                                 Los exiliados españoles continuaron celebrando el Día del
      Con el inicio de la Guerra Civil Española, Franco abolió la fiesta en   Trabajador en el extranjero, utilizando la ocasión para denunciar el
      1937 y estableció un nuevo día dedicado al “Trabajo Nacional”.   régimen de Franco. En Marsella, Francia, se organizó una de las
      Durante el franquismo, las organizaciones obreras operaron en   manifestaciones más notables en 1954.
      la clandestinidad, y aunque se realizaron algunas protestas, no
      lograron mejoras significativas.           Tras la muerte de Franco en 1975, el Primero de Mayo comenzó
                                                 a celebrarse con mayor libertad. En 1977, miles de trabajadores
                                                 pudieron  protestar en las calles  de Madrid, marcando el
                                                 renacer del Día del Trabajador en España. En 1978, se legalizó
                                                 nuevamente como fiesta nacional, lo que permitió a los sindicatos
                                                 organizar manifestaciones más efectivas y pacíficas.
                                                 Desde su restauración como día festivo, las manifestaciones del
                                                 Día del Trabajador se han centrado en las necesidades inmediatas
                                                 de la clase obrera, y se han convertido en eventos organizados
                                                 que buscan presentar demandas concretas al gobierno. •

        La Internacional Socialista se encargó de difundir la celebración por todo el   Samuel Román
                                                                                               •  nuestros protagonistas
                                      mundo / UGT













                                                                                               •
                                                                                               •
                                                                                               •
      Nº123/Mayo 2025                   publiz.es magazine                                  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20