Page 15 - publizmagazine_129
        P. 15
     np
                                                                       nuestros protagonistas
      El enfoque de las Ciudades Amigas de la Infancia va mucho
      más allá de ofrecer espacios de juego o actividades escolares.
      Implica una mirada integral que abarca desde la protección frente
      a la violencia y la desigualdad hasta la promoción de entornos
      sostenibles y saludables.
      En este sentido, muchos municipios madrileños han puesto en
      marcha proyectos innovadores: caminos escolares seguros,
      campañas contra el acoso, programas de salud mental
      infantojuvenil o iniciativas de educación ambiental. Además, la
      región avanza en la creación de espacios urbanos inclusivos,
      donde los niños puedan moverse de forma autónoma, convivir
      y aprender a cuidar su entorno.
      “El bienestar de la infancia es un indicador del desarrollo de una   San Fernando es la última ciudad madrileña que se ha sumado a la Red
      comunidad. Una ciudad que escucha y protege a sus niños es        / Ayto San Fernando de Henares
      una ciudad que apuesta por el futuro”, señala Carmen Molina,
      presidenta de UNICEF Comité Madrid. Desde la organización   institucional, facilitando la cooperación entre administraciones y
      se subraya la importancia de que los municipios mantengan   la difusión de buenas prácticas.
      estructuras estables y recursos específicos para garantizar que
      los derechos de la infancia no dependan de coyunturas políticas.  En el marco del Día Mundial de la Infancia, numerosos municipios
                                                 madrileños han programado actividades para visibilizar los
      El trabajo conjunto entre los ayuntamientos, la Comunidad   derechos de los niños: plenos infantiles, exposiciones, talleres de
      de Madrid, UNICEF y la sociedad civil está siendo clave para   participación, lecturas del manifiesto de la infancia o iluminación
      consolidar este modelo. La Federación de Municipios de Madrid   de edificios emblemáticos de color azul, símbolo de UNICEF.
      (FMM) también desempeña un papel importante como aliada
                                                 La meta es ambiciosa: construir una Comunidad de Madrid donde
                                                 cada niño y niña crezca con las mismas oportunidades, libre de
                                                 discriminación y con voz propia. Los avances son notables, pero
                                                 los desafíos persisten: la pobreza infantil, el acceso equitativo a
                                                 la educación y la salud mental son retos que exigen políticas
                                                 públicas sostenidas en el tiempo.
                                                 Este 20 de noviembre, el mensaje vuelve a ser claro: la infancia
                                                 no puede esperar. Garantizar sus derechos no solo es una
                                                 obligación legal y ética, sino también una inversión social. Como
                                                 recuerda UNICEF, una ciudad que es buena para la infancia, es
                                                 buena para todos. •
                                                                                               •  nuestros protagonistas
                                                                                Samuel Román
                                                                                               •
                                                                                               •
           Las ciudades que forman parte de la Red lucen un cartel identificativo              •
                                     / Ayto Arganda
      Nº129/Noviembre 2025              publiz.es magazine                                  15
     	
