Page 17 - publizmagazine_123
P. 17

cm
                                                                             cuerpo y mente
        de manera que el aumento repentino en la cantidad de luz
        natural puede provocar un desfase en la sincronización de los
        ritmos circadianos, lo que altera nuestra sensación de bienestar
        general.
      •  Desequilibrios hormonales. El cambio en la cantidad de
        luz solar afecta la producción de hormonas, especialmente la
        melatonina y la serotonina. La melatonina, encargada de regular
        el sueño, puede verse desfasada, mientras que la serotonina,
        que influye en el estado de ánimo, puede experimentar
        fluctuaciones que contribuyen a experimentar sentimientos de
        desánimo o irritabilidad. 
      •  Adaptación metabólica. El invierno nos obliga a la
        conservación de energía, mientras que la primavera se asocia a
        una mayor actividad externa. El cambio de estación, por tanto,
        puede generar una sensación de fatiga transitoria.
      •  Factores ambientales y climáticos. El incremento de la
        temperatura y la variabilidad climática típica de la primavera
        pueden desencadenar respuestas fisiológicas en nuestro
        organismo. No es raro que los cambios bruscos de temperatura,
        junto con la mayor presencia de polen y otros alérgenos,   descansado adecuadamente, la persona se siente agotada y
        provoquen sensación de fatiga y desánimo.  con poca energía para enfrentar las actividades cotidianas.
                                                  
      •  Estrés y ritmo de vida acelerado. Las personas que llevan   Letargo y sensación de confusión
        un ritmo de vida muy acelerado o que están sometidas a altos
        niveles de estrés son especialmente susceptibles a experimentar   Muchas personas describen la astenia primaveral como una
        cansancio, ya que el organismo no solo se ve afectado por los   especie de neblina mental, que suele acompañarse de pereza
        cambios externos, sino también por las presiones internas de   para iniciar o completar tareas diarias, lo que puede afectar al
        nuestro día a día.                       rendimiento laboral.
                                                  
                                                 Baja concentración
                                                 En muchos casos, la llegada de la primavera también se manifiesta
      Síntomas de la astenia primaveral
                                                 en una disminución de la capacidad para concentrarse. Las tareas
      Los síntomas de la astenia primaveral pueden variar en intensidad   que normalmente se realizan con facilidad pueden resultar más
      y duración, y se presentan de forma generalizada, afectando   complicadas y la atención se dispersa más fácilmente.
      tanto el aspecto físico como el emocional. Entre los síntomas más    
      comunes se encuentran los siguientes:      Alteraciones en el sueño
                                                 Algunas personas experimentan problemas para conciliar el sueño
      Fatiga persistente                         o despertares nocturnos que impiden un correcto descanso. Así,
      La sensación de cansancio inexplicable es el síntoma más   el cambio de los patrones de sueño habituales contribuye a la
      característico de la astenia primaveral. A pesar de haber   sensación de fatiga durante el día.  ►



                                                                                               •  cuerpo y mente










                                                                                               •
                                                                                               •
                                                                                               •
      Nº123/Mayo 2025                   publiz.es magazine                                  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22