Page 20 - publizmagazine_123
P. 20
n noticias eltelescopiodigital.com
Derriban nueve viviendas Madarcos, Alalpardo y
construidas en espacios Aranjuez, protagonistas de
protegidos de Chinchón una serie
Su presencia fue detectada a través de un dron Huellas de la Tierra llega a Madrid
La Comunidad de Madrid ha culminado el derribo de nueve viviendas La serie documental Huellas en la Tierra estrena su tercera temporada,
construidas ilegalmente en la Vega del Tajuña. Esta acción realizada por en la que los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo recorren
la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Di- una decena de municipios de la Comunidad de Madrid para conocer
rección General de Urbanismo, se enmarca en del Plan de Inspecciones a 18 personas cuyas historias permiten mostrar la realidad rural que
del Gobierno regional. también existe en esta región.
Tras su paso por Castilla y León y Aragón, Huellas en la Tierra sigue re-
corrido por Madrid a través de tres episodios diferentes, con el patrocinio
del Gobierno regional, a través de la Dirección General de Reequilibrio
Territorial. El primero, Madrid también es rural, se desarrolla íntegramente
en Madarcos, un pueblo que tiene 69 vecinos. El segundo, La legumbre
más madrileña, visita Villa del Prado, Quijorna, Aranjuez y Alalpardo para
mostrar el potencial de la agricultura en la región. Finalmente, el tercero,
De Sol a la luna, recorre Rascafría, el valle del Lozoya, Hoyo de Manza-
La serie busca reivindicar la España rural
Las viviendas se encontraban escondidas en terreno protegido nares y Oteruelo del Valle para mostrar el potencial del turismo que sale
/ CAM / CAM
de la capital y se adentra en las zonas rurales.
Desde 2021, en colaboración con el Ayuntamiento de Chinchón, se han Marta Fernández, madrileña de nacimiento, considera que la serie mues-
tramitado 43 expedientes. El objetivo es evitar el deterioro de este em- tra “ese otro Madrid que también está ahí, que trasciende los fines de
plazamiento natural, caracterizado por sus variados paisajes con cortados semana y supone cada vez más una oportunidad de emprendimiento y
yesíferos, vegas fértiles y sotos. generación de empleo”. Para Pablo Maderuelo, “cada comunidad tiene
su medio rural y todos ellos tienen un potencial diferente”. “Hay que
Además del daño medioambiental que provocaban, las casas corrían el explorarlo y, una vez encontrado, mostrárselo a los demás para que sirva
riesgo de ser anegadas por el agua. Esta especial atención en lugares de palanca para que los pueblos crezcan”, añade.
inundables, se está acometiendo en todas las poblaciones próximas a las
vegas de los principales ríos: Tajo, Jarama, Guadarrama y Tajuña. Esta Para el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la
última se encuentra especialmente afectada por este tipo de construc- Comunidad, Miguel Ángel García Martín, “los pueblos de la región están
ciones en suelo no urbanizable de protección. aumentando de población, incluso los que son más pequeños”, lo que
da buena muestra del trabajo que se está realizando para el reequilibro
Se trata de una zona que en los últimos años ha sufrido una transfor- territorial de la región, que se materializa en programas como Pueblos
mación con el abandono del cultivo de regadío y la aparición de edifi- con Vida, con 13 medidas para revitalizar los municipios con menos
caciones residenciales de forma diseminada. El respeto a la normativa de 20.000 habitantes que tiene el objetivo de fijar población y atraer
es beneficioso también para la defensa de suelos sometidos a algún nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, y reforzar
régimen especial de protección. los servicios públicos.
Para reducir los tiempos y ser más precisos en los lugares de difícil El estreno de la serie, que ha contado con la asistencia de representantes
acceso, el Ejecutivo autonómico incorporó el pasado año dos drones de las empresas de Vivaces y numerosos alcaldes de la Comunidad
con cámaras y cinco medidores láser con tecnología de vanguardia a sus de Madrid, es el pistoletazo de salida a una ruta de proyecciones que
inspecciones urbanísticas. El objetivo final es que el suelo ocupado por van a llevarse a cabo en diferentes puntos de la región. A lo largo de
estas obras ilegales pueda destinarse a los usos para los que está plani- las próximas semanas se celebrarán diferentes eventos en localidades
ficado, como pueden ser actividades agrícolas o ganaderas, entre otras. madrileñas. En cada uno de ellos se proyectará uno de los episodios de
la serie y se reflexionará sobre las temáticas planteadas en los mismos.
noticias eltelescopiodigital.com •
También defender el terreno no urbanizable de protección y los espacios
•
naturales protegidos, así como dar cumplimiento a los objetivos del Plan Como las dos temporadas anteriores, Huellas en la Tierra Madrid se
•
de Inspección y Disciplina Urbanística de la Comunidad de Madrid. • encuentra ya alojado en Prime Video, desde donde se puede ver ínte-
•
20 publiz.es magazine Mayo 2025/Nº123