Page 13 - publizmagazine_125
P. 13

np
                                                                       nuestros protagonistas
      El Maracanazo de Uruguay a Brasil fue el primer gran hito del Mundial de Fútbol
      / FIFA

      Pero la guerra en el fútbol francés será, paradójicamente, la que salve a
      la FIFA. En 1908, tras los Juegos de Londres en los que el fútbol debuta
      como deporte en competición, la USFSA de Coubertain abandona el
      apoyo a la FIFA, y Rimet se adhiere a la Federación creando la Liga de
      Fútbol Asociación, embrión de lo que hoy es la Federación Francesa de
      Fútbol.

      En 1914 Rimet acude al Congreso de la FIFA como representante del
      fútbol francés, mostrando al resto de miembros su visión del futuro del
      deporte e iniciando un camino que le llevará a presidir la institución. Pero
      la guerra mundial trastoca todos los planes. El fútbol queda en standby y
      Rimet entra en la lucha convirtiéndose en Teniente de Infantería.

      En 1919, y tras el paréntesis de la Guerra, Jules Rimet retoma su carrera
      en el mundo del fútbol. Será en abril cuando cree la Federación Francesa
      de Fútbol, que presidirá hasta 1949. Los Juegos de Amberes de 1920
      vuelven a hacer chocar a las dos figuras más importantes del deporte en
      Francia. Coubertain impone que los jugadores del Mundial de fútbol de
      los Juegos no sean profesionales, lo que enfada a una FIFA que tan solo
      un año después escoge a Rimet como su Presidente.
                                                   Jules Rimet fue el Presidente de la FIFA que puso en marcha los Mundiales
                                                                                     / FIFA
      Y paradójicamente, o no tanto, esta decisión firma la paz entre los dos
      máximos dirigentes del deporte en Francia. Así en 1924 será la FIFA
      la encargada de gestionar el campeonato de fútbol de los Juegos   El dieciocho de julio de 1930 se inaugura el Estadio Centenario, no sin
      Olímpicos, convirtiendo en un gran éxito la final entre Uruguay y Suiza.  dificultades. Y es que las lluvias obligan a que no pueda utilizarse durante
                                                 la fase de grupos, lo que provoca un cambio que se convertirá en seña
      Este éxito hace que la FIFA se plantee recuperar la idea de un   de identidad de los Mundiales. De tal forma, los partidos de la fase de
      Campeonato Mundial de Fútbol, algo que se materializará en 1929 en   grupos se celebrarán en otras dos sedes, quedándose el estadio principal
      Barcelona. En la ciudad condal el Congreso de la Federación escoge a   para las semifinales y la final, una final en la que los locales derrotaron a
      Uruguay como sede y primer país organizador del Mundial, tras haber   Argentina ante unas cien mil personas.
      ganado las dos últimas ediciones del campeonato olímpico.
                                                 Los segundos mundiales también estuvieron marcados por la polémica.
      Pero celebrar un mundial en Latinoamérica no iba a ser tarea fácil.   Suecia e Italia llegaron a la fase final de la elección de sede, pero los
      Los países europeos no aceptaron un viaje tan largo, y la FIFA no tenía   suecos renunciaron a la candidatura por motivos que aún hoy no están
      capacidad económica para costearlos. De tal forma, fue el propio país   claros, dejando a la Italia de Mussolini como el único candidato a acoger
      anfitrión el que se hizo cargo de los gastos, consiguiendo que trece   el Mundial de 1934.
      selecciones se enfrentasen en este primer Mundial.
                                                 Un Mundial convertido en un ejercicio de propaganda al nivel de los
                                                 Juegos del 36 de Berlín, y cuyo resultado, según reconocía el propio
                                                 Rimet, parecía estar diseñado por el mismo Duce. En el terreno
                                                 estrictamente deportivo, Uruguay rechazó participar ante la negativa de
                                                 los países europeos a viajar a su mundial. Al presentarse 31 equipos
                                                 para las 16 plazas en juego se realizó una fase previa por regiones, y
                                                 se eliminó la fase de grupos, lo que, por cierto, enfadó a los equipos
                                                 latinoamericanos, que hicieron un largo viaje para disputar un único
                                                 partido.

                                                 Con el Mundial ya consolidado la edición de 1938 también comenzó  •  nuestros protagonistas
                                                 con polémica. La FIFA había determinado que Europa y América se
                                                 alternasen la celebración, pero Rimet presionó para que fuese su país el
                                                 organizador de esta edición. Y así fue. Francia fue designada organizador
                                                 del evento a pesar de las protestas del resto de federaciones, y de la
                                                 propia Federación Francesa. La polémica decisión del presidente de
                                                 la FIFA enfadó mucho a los países latinoamericanos, que boicotearon   •
                                                 la celebración negándose a participar. Con Mussolini en la grada, Italia   •
            El Trofeo del nuevo Mundial de Clubes reproduce las conjunciones   derrotó a Hungría en un ambiente que anticipaba lo que iba a ocurrir tan  ► •
               planetarias en el momento de la fundación de la FIFA / FIFA  solo un año después.
      Nº125/Julio 2025                  publiz.es magazine                                  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18