Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónaquí.
1992 fue un año importante en la Historia reciente de España. Barcelona, Sevilla y Madrid coparon portadas internacionales, pero, sin embargo, a los que les cambió la vida de forma radical fue a los torrejoneros, que decían adiós a unos vecinos que les habían acompañado durante más de treinta años
Año 205 antes de Cristo. Los Ptolemaicos, la dinastía heredera de Alejandro Magno que gobierna Egipto se encuentran con un serio problema, pues una región, Tebas, decide independizarse del resto del país provocando una rebelión que durará veinte años y que dividirá Egipto en cuatro regiones
Aunque la situación actual es cualquier cosa menos pacífica, con una epidemia mundial que aún no ha terminado, y una guerra que está destruyendo las economías de medio mundo, los niños saharauis regresarán a España este verano
En este 2022 se cumplen cien años del nacimiento de una de las figuras más importantes de la poesía de posguerra en España, uno de los llamados “niños de la guerra” al que el conflicto bélico marca de forma evidente, y que ve truncada su carrera como perito industrial tras el estallido de la contienda
El Día Mundial del Teatro cumple sesenta años. Un 27 de marzo de 1962, un grupo de países europeos estrenaba en Helsinki un festival llamado a convertirse en el principal encuentro teatral de Europa, cuya fecha de inicio iba a ser el comienzo de la temporada del Teatro de las Naciones de París
Después de la polémica marcha del 8 de marzo de 2020, había curiosidad por ver cómo regresaba el movimiento feminista tras dos años de ausencia, y lo cierto es que la decisión de sus organizadores ha sorprendido
Aunque a veces lo parezca, Alcalá de Henares no es sólo la tierra de Cervantes, Azaña o Cisneros, si no que se convirtió, en pleno siglo de Oro, en el principal foco cultural de España, hasta el punto de que fue en la ciudad complutense donde se pusieron los primeros cimientos de la normativización lingüística del castellano
Como si de modernas plagas de Egipto se tratase, tras una epidemia y el paso de Filomena, otro fenómeno natural sobresaltaba a los españoles, y es que uno de los volcanes que dieron origen a las Islas Canarias entraba en erupción poniendo en alerta a los vecinos durante casi tres meses y cambiando para siempre la fisonomía de la isla de La Palma