Salva al sabio guardián del bosque

 

 

El tráfico de especies empuja al orangután al borde de la extinción

 

 

Hace unos días el tráfico de especies volvió a ser noticia en nuestro país con la desmantelación de un zoo ilegal con más de 150 especies, 56 de ellas protegidas. Esto nos recuerda que este delito contra la naturaleza sigue presente dentro y fuera de nuestras fronteras.  
 
Una de las mayores víctimas tráfico de especies es el orangután,  especie con la que compartimos el 96,4 % de ADN. Aunque podría decirse  que somos familia, la acción humana lo ha empujado al borde de la  extinción. Y si no le ayudamos, p
odría desaparecer en sólo tres décadas.

 


SALUD INTEGRAL


 

 

El más inteligente de los primates en Peligro Crítico

De los 300 000 orangutanes que hace un siglo vivían en las selvas del Sudeste asiático, hoy apenas sobrevive una tercera parte por: deforestación, incendios, cultivos, caza furtiva y su venta a zoos y laboratorios para pruebas de experimentación o como mascotas. 
 
Su mayor amenaza es la deforestación por madera o cultivos de soja y aceite de palma. Indonesia es el segundo país con mayor tasa de deforestación y Sumatra la isla que más rápido pierde sus bosques. Los orangutanes viven y descansan en los árboles. Por eso la deforestación y nuestro consumo desmedido los deja sin alimento, hogar ni futuro
   
Y aunque es una especie protegida, el acoso continúa y los furtivos siguen cazándolos para traficar con su carne y sus cráneos como trofeos decorativos y vender a las crías como mascotas. Matan a las madres y enjaulan a las crías, que en su mayoría mueren durante el traslado y adaptación a la cautividad: por cada mascota viva entre 3-5 habrán muerto. 

 

 

Ayúdanos a defenderlos

Desde hace medio siglo y gracias al apoyo de nuestras socias y socios, en WWF realizamos censos y estudiamos sus necesidades, protegemos y restauramos las últimas selvas donde viven y creamos corredores ecológicos para conectar poblaciones aisladas de orangutanes en peligro. Y hemos impulsado la normativa europea de deforestación importada que reduce nuestro impacto como consumidores.
 
Además,
perseguimos su comercio ilegal y el tráfico de especies de ésta y otras muchas especies. Junto a la población y administraciones locales, creamos espacios protegidos y centros de rehabilitación para que los animales incautados y las crías huérfanas reciban cuidados para adaptarse a la vida en libertad.
  

 

El futuro de los últimos orangutanes está en nuestras manos y el momento de actuar es ahora, nuestro futuro también depende de ello.
 

 

Súmate a nuestra lucha y...

¡SALVA A LOS ORANGUTANES!

 

Hazte socia/o de wwf