Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónaquí.
La justicia trata de dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, además de hacerlo como principio moral, debe impartirse conforme al derecho o razón. La confianza en el sistema judicial se hace, por tanto, fundamental para su funcionamiento
A través del reciente Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, conocemos las nuevas medidas del Gobierno en materia de arrendamientos.
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado recientemente, acerca de la constitucionalidad del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, impuesto que comúnmente se conoce como “plusvalía municipal”.
Comprar un coche o moto requiere una gran inversión, por lo que cuando ya lo tenemos en nuestras manos esperamos que sea fiable y que nos dé el mejor resultado durante unos cuantos años. Sin embargo, en la práctica a veces esto no se cumple, dando como resultado muchos clientes insatisfechos con la compra de sus vehículos
Antes de nada, es esencial advertir la necesidad de que exista un contrato de por medio. El contrato que procederá en este caso es el de arrendamiento de vivienda. El contrato que se firme entre el arrendador (persona que alquila la vivienda) y el arrendatario (persona que hace uso de dicha vivienda a cambio de una contraprestación)
Los terrenos urbanos en España se revalorizan con el paso de los años, por lo que desde que compramos un inmueble o lo adquirimos por otro título, como compraventa, herencia o donación, y hasta que lo transmitimos su valor habrá variado.
En caso de no avenencia con los demás herederos, la segunda opción es la solicitud judicial de la herencia. La Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 782, regula el procedimiento para la división de la herencia como un procedimiento especial, encuadrado en los procedimientos de división de patrimonios.
En muchas ocasiones observamos el habitual caso donde “caseros espabilados” no devuelven el dinero de la fianza al terminarse el contrato. Tenemos esa tendencia a encasillar a esos caseros como aquellas personas aprovechadas que se quedan con dinero que no les pertenece.