Fue una tragedia

En el verano de 2017, Doñana sufrió un terrible incendio que quemó 8.486 hectáreas, el 80% dentro de la zona de protección del espacio natural. El fuego afectó a más de 70 especies de aves y a alrededor de otras 40 de flora amenazada.

En las llamas murieron multitud de aves paseriformes como jilgueros, verdecillos, verderones, pinzones, carboneros, currucas, herrerillos o rabilargos, entre otras, y se vieron afectadas las áreas de cría y campeo de muchas aves rapaces nocturnas y diurnas, entre las que se encuentran especies gravemente amenazadas como el águila imperial ibérica, el milano real, la culebrera europea o el águila calzada.

Una tragedia.

Tres años después, seguimos trabajando para tratar de recuperar todo lo que perdimos en las llamas. Porque, con la pérdida de biodiversidad en un lugar tan importante como Doñana, perdemos todos y todas.

Ahora, en colaboración con el Espacio Natural de Doñana, hemos puesto en marcha el Proyecto Fénix, un programa de ciencia ciudadana para realizar el seguimiento y evolución de las comunidades de aves golpeadas por el incendio y que busca hacer protagonistas a los habitantes de los municipios afectados.

Además, también desarrollaremos un programa de actividades de voluntariado ambiental dirigido a la restauración ecológica en el entorno del arroyo de Las Combas, que incluye la reforestación con especies autóctonas, la colocación y seguimiento de cajas nido para aves forestales, así como la instalación de comederos, lo que contribuye a su vez a la dispersión natural de especies vegetales.

En SEO/BirdLife trabajamos para proteger y cuidar nuestro entorno natural con la absoluta certeza de que de él dependen nuestras vidas y las del resto de especies animales y vegetales que conviven con nosotros. Cada persona que nos apoya añade fuerza a esta labor absolutamente esencial. Por eso te necesitamos, únete a SEO/BirdLife.

Hazte socio ahora de SEO/BirdLife>>>

 

SEO Bird Life

 

SEO/Birdlife

Somos la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. 

Lo hacemos contigo, con tu ayuda como socia o socio, como participante en nuestros proyectos de ciencia ciudadana o como tanta gente que, cada día, queremos defender la naturaleza. Nuestros pilares son la ciencia, la educación ambiental y la acción ciudadana.